Permanece abierta hasta el 15 de octubre la inscripción de profesionales en Circo Presente Continuo
2023-09-21T00:00:00+00:00
Permanece abierta hasta el 15 de octubre la inscripción de profesionales en Circo Presente Continuo

La bienal Circo Presente Continuo, un encuentro y una feria estatal que pretende ser un escaparate artístico de proyectos de circo de España, mantiene abierta hasta el 15 de octubre la inscripción de profesionales (puedes acceder al formulario desde aquí).

El objetivo de Circo Presente Continui es visibilizar el trabajo que se está desarrollando en todas las etapas de la cadena; formación, investigación, creación, producción, exhibición y distribución. El encuentro incluye la exhibición de espectáculos previamente seleccionados, pero incluye espacios de encuentro y de trabajo de todos los profesionales del circo de una forma transversal y dinámica.

Un encuentro profesional del sector, con charlas, espectáculos, showcases para piezas en creación, y distintos encuentros en espacios que trabajan para la dinamización y fomento del circo en Madrid.

La actividad de la bienal se desarrolla en Espacio Serrería Belga.

La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz apuesta por la creación vasca
2023-09-20T00:00:00+00:00
La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz apuesta por la creación vasca

El 5 de octubre arranca la edición 48 del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. Lo hará con un total de 31 espectáculos, diez de ellos de compañías vascas.

Así, se podrá disfrutar de los últimos estrenos de compañías y artistas como: Vaiven Teatro, Hika Teatro que estrena su trabajo Multidisciplinar “Bidaia”, El Mono Habitado, Teatro Paraíso o Proyecto Larrua. Además, el festival incluye una nueva cita con la creación inédita alavesa a través de Off Lokal.

Además, el certamen congregará también a intérpretes de renombre como Vicky Luengo, Ana Belén, Pepe Viyuela, Nuria Espert o Pepón Nieto.

El festival presenta, como hace habitualmente, una selección de espectáculos internacionales, que en este caso se concreta en la presencia de once propuestas de la mano de grandes directores y directoras de escena como Declan Donellan, Gabriel Calderón, Mario Pensotti, Cristina Morganti o Martha Graham Dance Company, entre otros/as.

También llegarán a Vitoria-Gasteiz importantes centros de creación como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático Nacional, el Festival de Mérida y célebres dramaturgos/as: Peris Mencheta, Andrés Lima Iñaki Rikarte, Mario Gas, Pablo Messiez y Natalia Menéndez.

El festival acoge también dramaturgias no convencionales, este año cuenta con propuestas novedosas y rompedoras de la mano de artistas como Marina Otero, Gabriel Calderón, L’Alakran o Cristiana Morganti.

En el apartado de programación para la familia e infancia, habrá ocho propuestas de lenguajes artísticos variados como el circo, la danza y el teatro, además de una nueva edición del Proyecto Bebés.


Imagen: “La voluntad de creer”, de Teatro Kamikaze

La 16ª edición del Festival Escena Mobile incluye en su programación cinco estrenos
2023-09-18T00:00:00+00:00
La 16ª edición del Festival Escena Mobile incluye en su programación cinco estrenos

El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad alcanza este año su 16 edición: del 21 al 24 de septiembre se darán cita en Sevilla distintas disciplinas artísticas inclusivas tanto del panorama nacional como internacional, en una programación que incluye cinco estrenos.

La jornada inaugural estará protagonizada por el estreno de “Meteorito, invasión en la parcela”, de la compañía sevillana Cromo XXI. Le seguirán el día 22 la compañía invitada Light Sound Friends (Corea del Sur), que presentará en primicia “An old house”, la cía Yanel Barbeito, con “Constitucion(e)l, la cía Marcos Pereira con “Sísifo contemporáneo” y los estrenos de dos producciones propias del festival a cargo de Julia Ballesteros, con “Grafías”, y Luis Sosa, con “¡Impúlsame!”.

El día 23 será el turno de otra de las compañías invitadas, la madrileña Dan Zass, con “Vestigio”; de la cía Jaume & Iris con “Prómena (transformación)”; de los estrenos de dos producciones propias del festival a cargo de la cía Manuel Monró (La Tulpa), con “Ensayo sobre nadie” y la cía Alvaro Silva, con “La hermosa conversación de las manos”; y de la cía Denis Santacana, con “Encuentros”. El cierre lo protagonizará la compañía segoviana Paladio Arte, con “Auténticos”. Además, el  23 y 24 la compañía italiana Shedan Theatre recorrerá la Alameda con su creación “Steamplant Movement”.

La programación se completará con una nutrida agenda de talleres formativos, recogiendo también eventos repartidos en otras fechas del trimestre, hasta final de año. Así, la compañía italiana La Botte e il Clindro presentará en el Teatro TNT el espectáculo “El rey gatón” (21 octubre) dirigido al público familiar ,y el 4 y 5 de noviembre, el Teatro La Fundición acogerá un programa de narración oral para público familiar de la mano de Pepepérez y Mohamed Hammú, con sus propuestas “De costa a costa” y “Palabras desveladas (cuentos sin velos)”.

Imagen: “Vestigio”, de Dan Zass.

La 44ª edición del Festival de Teatro de Logroño programa 18 espectáculos durante seis semanas
2023-09-15T00:00:00+00:00
La 44ª edición del Festival de Teatro de Logroño programa 18 espectáculos durante seis semanas

El 44º Festival de Teatro de Logroño, del 11 de octubre al 25 de noviembre, en el Teatro Bretón, incluye 18 espectáculos de teatro, marionetas, danza y circo.

En el apartado de texto de texto, podrá verse en el espacio riojano obras como “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca; “La comedia de los errores”, de Shakespeare, protagonizada por Pepón Nieto; o el monólogo “Burro”, basado en textos clásicos sobre asnos interpretados por Carlos Hipólito con música en directo, en un recorrido que va desde la Grecia y la Roma Clásicas hasta la edad Media, el Siglo de Oro, la Ilustración y la modernidad. 

También tendrán cabida las marionetas, con “Estación Paraíso”, donde una vieja titiritera espera un tren sin saber por qué está allí, o el homenaje a Luis García Berlanga con la adaptación para marionetas de ‘“El verdugo”.

El género del circo llega de la mano de la Cía. Manolo Alcántara, con “Maña”, que precisamente abre la programación, el 11 de octubre, en el Parque Gallarza (espectáculo gratuito), o “Run baby run”, del Teatro Español, el Centro Dramático Galego y Meninas Teatro, que aborda la discriminación de género dentro del deporte.

La programación el Teatro Bretón para el Festival de Teatro de Logroño incluye también “La isla del aire”, montaje que supondrá la despedida los escenarios de la actriz la actriz Núria Espert tras más de siete décadas de actividad, bajo dirección de Mario Gas.

Además, también forman parte de la programación espectáculos como “Cielos”, un texto del escritor libanés-canadiense Wajdi Mouawad que dirigie Serio Peris-Mencheta; “La voluntad de creer”, con texto y direccion de Pablo Messiez, el espectáculo de danza de la Martha Graham Dance Company, que pondrá en escena tres piezas, o “Prima facie”, un texto de Suzie Miller que adapta y dirige Juan Carlos Fisher, con Vicky Luengo sobre el escenario, uno de los espectáculos más estremecedores de la temporada.

Imagen: “Prima facie”

L’Horta Teatre, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2023
2023-09-14T00:00:00+00:00
L’Horta Teatre, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2023

L’Horta Teatre ha sido galardonado este miércoles 13 de septiembre con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2023, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). El premio está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha acordado la concesión de este galardón a L”Horta Teatre por “una trayectoria de casi 50 años de actividad estable dedicada a las artes escénicas para la infancia y la juventud”, donde “se ha consolidado como compañía y espacio de exhibición y producción centrados en la creación de artes escénicas -sin eludir el riesgo-, las residencias, y la atención a la primera infancia, mediante programas escolares y de mediación”.

El jurado también ha valorado su trabajo en la difusión de sus producciones a través de “sus giras a nivel local y nacional”, así como el apoyo “desde su fundación al valenciano como lengua de cultura, apostando por la autoría y dramaturgia contemporáneas, tanto emergentes como consolidadas, en dicha lengua”.

El Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud recompensa la labor de una persona o entidad en el ámbito de las artes escénicas para el público infantil y juvenil, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2023.

La esencia del trabajo de L’Horta Teatre es la creación, producción y exhibición de las artes escénicas con una especial atención al teatro infantil en valenciano, a través de espectáculos y actividades que apuestan por una creación comprometida, utilizando el teatro como una vía de trasformación, que invita a la diversión pero también a la reflexión.

En su programación de Campaña Escolar, esta compañía ofrece propuestas y líneas de trabajo alineadas con los proyectos educativos, estableciendo un diálogo con docentes y alumnos y utilizando el teatro como herramienta pedagógica y de mediación.

El jurado ha estado presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Teatro del INAEM, Ana Fernández Valbuena.

Han formado parte de él como vocales: Ángeles García Cabello, técnica de cultura; Fefa Noia, directora adjunta del Centro Dramático Nacional; el actor, director y titiritero fundador de la compañía Ultramarinos de Lucas, Juan Antonio López Berzal; Marián Osácar, directora de FETEN (Feria Europea de teatro para niños y niñas) y Danza Xixón; la actriz y fundadora de la Cía. Teatro Silfo, Sara Sáez Díaz; Pilar Toboso, en representación del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) de la Universidad Autónoma de Madrid y Jaume Gomila Capó, en representación de la FIET, la Fira de Teatre Infantil i Juvenil de les Illes Balears, reconocida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2022.

Sigue abierta la convocatoria para participar en la 8ª edición de CINTA–Cita de Innovadores del Teatro Andaluz
2023-09-13T00:00:00+00:00
Sigue abierta la convocatoria para participar en la 8ª edición de CINTA–Cita de Innovadores del Teatro Andaluz

La octava edición de la CINTA–Cita de Innovadores del Teatro Andaluz tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en el Teatro TNT, en Sevilla. Esta cita pretende apoyar al emergente teatro contemporáneo andaluz. Con este fin, está abierta, hasta el 22 de septiembre, la convocatoria para compañías que deseen formar parte de la selección.

La convocatoria tiene carácter autonómico y está dirigida a nuevos creadores teatrales andaluces “que desarrollen un lenguaje experimental y de investigación”.

Seis espectáculos serán seleccionados por el jurado entre las propuestas recibidas “más rompedoras”. Las compañías seleccionadas de la CINTA recibirán el cien por cien de taquilla y el ganador (entre los espectáculos programados, el jurado elegirá al mejor espectáculo, mejor puesta en escena y mejor interpretación) se programará en el MITIN 2023–Muestra Internacional de Teatro de Investigación con un caché pactado.

La CINTA se celebró por primera vez en 2016 y es hoy día referente del teatro experimental andaluz emergente.

Los espectáculos premiados en las anteriores ediciones han sido “Oro” de Vértebro Teatro (Córdoba) en 2016; “Las dependientas” de Teatro a Pelo y “La Ejecutora” (Sevilla) en 2017; “Matanza Nacional de Junkman Teatro” (Córdoba) 2018; “No amanece en Génova” de Nieves Rosales; “Silencio Danza” producción de Factoría Echegaray (Málaga) en 2019, “Si yo fuera madre” de La Rara (Sevilla) en 2020, Ararí Danza y BUM Creaciones, con “Baleia. La manada” (Málaga) en 2021, y “Rita o el Devenir. Topografías desde el margen”, de Kermes Teatro (Granada) en 2022.

+ Bases de la convocatoria

El Mercat de Música Viva de Vic 2023 arranca con 24 estrenos
2023-09-12T00:00:00+00:00
El Mercat de Música Viva de Vic 2023 arranca con 24 estrenos

La ruptura de fronteras entre géneros musicales y la consolidación de la presencia femenina caracterizan la edición 2023 del Mercat de Música Viva de Vic-MMVV, una cita de referencia. El MMVV cuenta este año con 59 conciertos en 6 escenarios a cargo de 56 grupos y artistas (46 en la programación profesional y una decena en la programación de festival). En el cierre del Mercart habrá conciertos gratuitos de artistas como Lildami, Tesa, Ginestà o Figa Flawas.

Destaca en esta edición el estreno de 24 discos o espectáculos en directo dentro del apartado profesional del festival, el MMVV Pro Catalan Arts!, que tendrá el teatro de La Atlàntida como centro neurálgico. Aquí se llevarán a cabo las presentaciones de proyectos, las reuniones entre promotores y artistas así como los encuentros sectoriales.

Entre los estrenos que se llevarán a cabo durante las cuatro jornadas del Mercat, inauguradas por el pianista Marco Mezquida con la presentación del disco “Tornado”, se cuenta la propuesta de Marc Parrot “Turisme per la memòria”, con la que recorre sus 30 años de carrera.

También se podrá disfrutar del tercer trabajo de Paula Valls, “Començar de nou”, así como el primer disco de Los Sara Fontán después de seis años girando sin grabar un solo tema con su música experimental, o el décimo tercer trabajo de la pianista Clara Peya.

El programa incluye en total catorce artistas internacionales, cinco de ellos italianos, como los Kakawa y su mezcla de electrónica y world music, el pianista y compositor Dario Faini, conocido como Dardust, o el folk de Kalàscima.

Entre los estrenos con los que contará el Mercat destaca la presencia femenina, con más del 50 por ciento de propuestas lideradas o colideradas por mujeres.

La Comisión de Música de La Red estará presente en el MMVV y aprovechará el encuentro para mantener una reunión de trabajo.

El Festival Temporada Alta programa hasta 36 estrenos en su edición 2023
2023-09-12T00:00:00+00:00
El Festival Temporada Alta  programa hasta 36 estrenos en su edición 2023

El Festival Temporada Alta levantará el telón el próximo 30 de septiembre y se extenderá a lo largo de once semanas por 9 poblaciones catalanas y 22 escenarios con un cartel que incluye un centenar de espectáculos, de los que 36 son estrenos, 20 internacionales y 25 son producciones o coproducciones. En total, cerca de 160 representaciones con más de 60.000 entradas a la venta.

Los espacios se encuentran en las localidades de Girona, Salt, Palafrugell, Barcelona, Figueres, Banyoles, Bescanó, Torroella de Montgrí y Sant Gregori.

En 2023 Temporada Alta diversifica su oferta cultural y complementa las propuestas de teatro, danza, circo y familiar con programación musical, cine y otros formatos, e impulsa la programación internacional presentando una selección de 20 espectáculos de 10 países.

El festival viene trabajando desde hace años en la producción conjunta con teatros y festivales internacionales, tanto en espectáculos de artistas del país como de fuera.

Uno de esos espectáculos es “Vudú (3318) Blixen”, el estreno absoluto que Angélica Liddell protagonizará este otoño en Temporada Alta gracias a la colaboración con el Festival de Montemor en Portugal y otros socios internacionales.

También es una coproducción internacional “Face T(W)O”, el espectáculo de estreno del festival, que es resultado del proyecto europeo colaborativo People Power Partnership. Se trata de una propuesta de danza que nació en 2021, un montaje con 32 jóvenes bailarines de cuatro países diferentes, ocho de ellos catalanes.

Otros espectáculos que cuentan con la producción conjunta entre el festival y otros teatros y festivales internacionales son “Euforia y desazón” (coproducido con el festival FIBA de Buenos Aires y que cuenta con actores de la compañía catalana El Eje), “Cristo está en Tinder” (coproducido con los festivales Actoral, Next Festival, los Teatros Municipales de Praga y la Bonlieu Scène Internationale Annecey), “Double Infinite: The Bluebird Call” (coproducido con el Teatro de la Ville de Francia y varios coproductores nacionales) y “Firmamento” (coproducido con varios socios internacionales entre los cuales los Théâtres de la Ville de Luxemburgo, el Théâtre National de Chaillot de París o la Fondazione Musica por Roma).

Entre todas las propuestas de autoría internacional destaca “Drive Your Plow Over the Bones of the Dead”, el espectáculo que se verá por primera vez en España y que firma Simon McBurney, uno de los grandes directores europeos que llega por primera vez a Girona con el Théâtre de Complicité y un thriller ecologista basado en la novela de la premio Nobel polaca Olga Tokarczuk.

Milo Rau estará por segunda vez en Temporada Alta con “Familie”, y Thomas Ostermeier, uno de los directores habituales de Temporada Alta, presentará “Qui a tué mon père”.

Temporada Alta acogerá este otoño una nueva versión de “La Gaviota” de Chéjov -estreno en España- de la mano del joven director lituano Jok?bas Brazys.

Continuando con la programación contemporánea, el festival tendrá este año espectáculos internacionales como “La Scelta”, la obra de Roger Bernat que escenifica los procesos de decisión y selección que se esconden tras el trabajo de una dirección artística.

La danza internacional tendrá también un espacio destacado en esta edición, que acogerá “The Goldberg Variations, BWV 988”, con Anne-Teresa de De Keersmaeker.

La programación musical cuenta con los conciertos de Antònia Font, Vitalic Live, Sophie Auster, Els Amics de les Arts, Zahara, Pau Vallvé… o el concierto teatralizado de Albert Pla, acompañado de The Surprise Band.

En la larga lista de espectáculos internacionales también se encuentra “La Douleur”, el espectáculo que el director de teatro y cine Patrice Chéreau estrenó hace 15 años en Temporada Alta y que ahora, después de su muerte, vuelve al festival, y “Diptych: The missing door and The last room”, de Peeping Tom.

La creación catalana estará representada con unos 65 espectáculos, donde además de las producciones y coproducciones, se pueden ver textos de Joan Yago, Carme Marfà, Sergi Belbel, Jordi Galceran, David Martínez, Sergi Buka o Roser López Espinosa, así como de compañías como Cascai Teatre o Las chatis de Montalbán.

El proyecto Arteria, creado para facilitar el acceso del público joven a la programación del festival, sigue buscando nuevas formas de llegar a los menores de 30 años y este año 7 espectáculos de Las chicas del barro, Simon Mcburney, Nao Albet y Marcel Borràs, Col·lectiu Las Huecas, Jordi Oriol, La Moukhles & Joan Sentís y Las chatis de Montalbán.

Melania Olcina y Rafaela Carrasco, Premios Nacionales de Danza 2023
2023-09-08T00:00:00+00:00
Melania Olcina y Rafaela Carrasco, Premios Nacionales de Danza 2023

El jurado ha propuesto la concesión de este galardón a Melania Olcina, “por su personalidad única, sumada a un cuerpo inteligente expresivo y poético que emociona e hipnotiza al espectador, así como por su versatilidad y madurez escénica”.

Por su parte, Rafaela Carrasco ha sido reconocida por “la singularidad de sus creaciones y por haber marcado un discurso coreográfico dentro de la creación flamenca, siendo un referente actual transmitiendo su particular estilo a las generaciones venideras”.

Melania Olcina (Barcelona, 1982) es intérprete, coreógrafa, videoartista y asistente coreográfica. A lo largo de su trayectoria ha obtenido diferentes premios y becas como intérprete en festivales nacionales e internacionales de danza, como el Festival Internacional de Viena Impulstanz (2009); Universidad Carlos III de Madrid (2009); XXIII Certamen Coreográfico de Madrid (2008); XXII Certamen Coreográfico de Madrid (2007); Festival internacional de danza y artes escénicas ADAE (2008); y Festival de danza de Alcalá? de Henares (2005).

Como intérprete ha trabajado con Pedro Berdayes (Premio Nacional de Danza 2000), con Jesús Rubio Gamo y con Teresa Nieto, entre otros/as. Actualmente trabaja para la Compañía de Sharon Fridman.

Por su parte Rafaela Carrasco (Sevilla, 1972) es una destacada figura del flamenco, reconocida coreógrafa y bailaora, que crea su propia compañía en 2002, año en que ganó los principales premios del XI Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco. Además, fue directora del Ballet Flamenco de Andalucía desde 2013 hasta septiembre de 2016.

Gran conocedora de la danza española y el flamenco, su formación ha estado vinculada a dos grandes maestros: Matilde Coral, con quien aprendió la disciplina, la técnica y la pasión por la danza, y Mario Maya, quien le ofreció su primera oportunidad profesional y con quien descubrió los escenarios, primero en la Compañía de este y, posteriormente, en la Compañía Andaluza de Danza.

Su trayectoria profesional está marcada, desde sus comienzos, por la investigación de la danza y una particular visión del flamenco, absorbiendo conocimientos de otras disciplinas, sin abandonar la raíz del género, realizando un personalísimo camino de ida y vuelta en su vivencia y expresión del baile.

En 1996, Carrasco se traslada de Sevilla a Madrid y desde entonces ha trabajado con prestigiosas compañías y figuras: Belén Maya, Israel Galván, Javier Barón, Adrián Galia, Rafael Amargo, Ricardo Franco, Teresa Nieto, Ramón Oller, Antonio Canales, Farruquito, Duquende, Chicuelo y Merche Esmeralda, entre otros.

Camino Escena Norte celebrará su quinta edición en cerca de 60 localidades de cinco comunidades autónomas
2023-09-07T00:00:00+00:00
Camino Escena Norte celebrará su quinta edición en cerca de 60 localidades de cinco comunidades autónomas

Con el lema “Senderos que confluyen”, la quinta edición de Camino Escena Norte (CEN), “proyecto de intercambio cultural a través de las artes escénicas entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra”, ofrecerá 15 espectáculos en gira en 57 sedes repartidas en las cinco comunidades participantes, del 17 de septiembre al 22 de octubre.

Galicia ha seleccionado a las compañías Caramuxo Teatro con su espectáculo “Crisálida”; Rebordelos con “Amantis”, y Xampatito Pato con “Só”.

Asturias intervendrá en este intercambio cultural con Saltantes Teatro y “Misery”; Luz de Gas con “Luna”, y Proyecto Piloto, que representará “La bestia negra”.

La participación de Cantabria correrá a cargo de Ábrego Teatro con “Lear en las catedrales”; Malabaracirco Producciones Artísticas con “Circus magníficus”, y Mari Paula Dance & Performance, que presenta “Fronterizas”.

Euskadi ha seleccionado los trabajos de Aboon Teatre, que participará con “Baby esferic”; Cía. Eva Guerrero con “Gorpuztu”, y Tanttaka Teatroa, que ofrecerá “Sexpiertos”.
Por su parte, Navarra consolida su presencia en Camino Escena Norte con otras tres propuestas artísticas de la mano de Inextremis y “El rey tuerto”; Led Silhouette y “Los perros”, y Levelibular con su “Portamundos”.

Una de las novedades de esta edición es el Catálogo de Espectáculos Recomendados Camino Escena Norte, una selección de 30 producciones realizada por las comisiones profesionales de CEN que llevarán el sello “Espectáculo Recomendado Camino Escena Norte”.

Desde 2019, CEN ha llevado el teatro y la danza a escenarios alejados de los circuitos habituales, ofreciendo la oportunidad de acceder a la cultura a públicos de localidades de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Nafarroa. También ha facilitado a las compañías seleccionadas el acceso a nuevos espacios y escenarios en los que desarrollar su creatividad.

(Imagen: "Los perros", de Led Silhouette)

La 44ª edición del Festival de Teatro Ciudad de Palencia estará dedicada al género de la comedia
2023-09-05T00:00:00+00:00
La 44ª edición del Festival de Teatro Ciudad de Palencia estará dedicada al género de la comedia

El Festival de Teatro Ciudad de Palencia proyecta en su 44ª edición siete montajes entre los que figuran títulos como “La Celestina” o “El Verdugo”. Se celebrará en el Teatro Principal del 11 al 29 de septiembre.

El festival abordará el amplio espectro del género de la comedia, desde la comedia negra, social, ácida o musical hasta la comedia de costumbres o de carácter. Entre esos espectáculo encontramos “Las que limpian” (“As que limpan”), una producción del Centro Dramático Nacional y A Panadaría, comedia ácida que reivindica la lucha organizada de las limpiadoras de hoteles.

La compañía El Espejo Negro presentará “El Verdugo”, protagonizada por José Vera, Carlos Cuadros, Laín Calvente y Susana Almahano.

El festival ha programado también la comedia ácida “Jerusalem” dirigida por Antonio C.Guijosa y basada en la obra homónima de Jez Butterworth, y “El Avaro de Molière”, una comedia de carácter musical, dirigida al público joven y adulto.

Completan la programación “La Celestina”, una versión dirigida por Antonio C. Guijosa e interpretada por Anabel Alonso, y “La Comedia de los errores”, una comedia de enredo y farsa que cuenta en su reparto con Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Estaban Garrido.

De forma paralela se ha diseñado la programación “Off the récord”, con actuaciones en la Plaza Mayor y el patio del Teatro Principal. Este ciclo arrancará con el espectáculo de clown contemporáneo “El gran final”, de la mano de la compañía Bucraa Circus’ que rinde homenaje al oficio del payaso; continuará con el espectáculo de pequeño formato “Ma Solitud”, con la actuación de Guillem Albà, que deleitará con una pieza de títeres para adultos; el show de clown “La Marabunta” y “La Maleta”, un espectáculo infantil-familiar, que cerrará la programación de actividades paralelas.

El lunes 11 de septiembre tendrá lugar la inauguración oficial del Festival con la entrega de premios al mejor actor, actriz, dirección y escenografía del año 2022 concedidos por el público asistente a la 43ª edición del festival. En esta ocasión, el Premio a Mejor Actriz será para Tamara Canosa, por su interpretación en “Cigarreras” de Cándido Pazo; el Premio a Mejor Actor a Miguel Ángel Muñoz, por su interpretación en “El Síndrome del Copiloto” de Vanessa Montfort; el Premio a la Mejor Dirección recaerá sobre Helena Pimenta por “Los Pazos de Ulloa” de Emilia Pardo Bazán y, finalmente, el Premio a la Mejor Escenografía será para el Estudio Dedos. Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán (AAPEE) por su trabajo en el espectáculo “El Síndrome del Copiloto” de Vanessa Montfort.

Festival Iberoamericano de Circo-FIRCO: tres días intensos en el Teatro Circo Price
2023-09-04T00:00:00+00:00
Festival Iberoamericano de Circo-FIRCO: tres días intensos en el Teatro Circo Price

La sexta edición del Festival Iberoamericano de Circo-FIRCO, del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Teatro Circo Price, contará con grandes artistas iberoamericanos que mostrarán al público un amplio abanico de disciplinas: malabares, acrobacias, aéreos, equilibrios… El público también tendrá la opción de votar a su artista favorito y elegir el Premio del Público.

Uno de los particpantes de FIRCO 2023 será el joven artista argentino Enrique Rosenman, virtuoso malabarista que sorprenderá con la genuina relación que tiene con sus mazas. También podrá verse al chileno José Concha, que presentará su trabajo con el diábolo.

Mientras, el dúo Holler y Carmen, compuesto por Holler Zavatta y Carmen Ribass, será la representación de España en este FIRCO 2023 y llevarán a la pista del Circo Price su espectáculo de patinaje acrobático.

Desde Argentina llegan Nicole y Théo, que ofrecerán una pieza en la que se combina la suspensión capilar, las verticales y la contorsión.

Amanda Piña inaugura el festival ÍDEM 2023 con una performace pública con vecinas del barrio de Lavapiés
2023-09-04T00:00:00+00:00
Amanda Piña inaugura el festival ÍDEM 2023 con una performace pública con vecinas del barrio de Lavapiés

El festival ÍDEM, promovido por La Casa Encendida de Fundación Montemadrid, “vuelve a poner un año más en diálogo a la ciudadanía con la diversidad mediante la creación artística de la mano de artistas de primer nivel”. Desde diversos enfoques, culturas y prácticas, cinco performances, un taller y una instalación, hablan de temas como la sostenibilidad, la resistencia, las danzas patrimoniales y las fronteras, sobre la fragilidad de los territorios, el patrimonio inmaterial, lo invisible y los ritos colectivos.

Amanda Piña abrirá el ÍDEM con un proyecto que comenzará con el taller Escuela de Frontera en La Casa Encendida, en el que un grupo de vecinas de Lavapiés y alrededores se inician en los pasos de la Danza del M20, que surge en un contexto de violencia y precarización laboral en la frontera entre México y Estados Unidos. El proyecto se completa con la performance de Piña “Frontera/Procesión, un ritual de Agua” que se desarrolla también en el barrio de Lavapiés.

Mientras, Mónica Valenciano, Premio Nacional de Danza y pionera en la creación de nuevos lenguajes, presentará los días 15 y 16 de octubre “El lugar de los pasos perdidos”, una performance sobre la memoria del tiempo.

Asimismo, Reinaldo Ribeiro, artista brasileño afincado en Canarias, presentará “I’m not an influencer”, una pieza en la que el día 20 de septiembre invitará al público a cuestionar la mirada ante la objetivación del cuerpo negro y mestizo.

Otra de las actuaciones destacadas será la del camerunés Zora Snake, bailarín y coreógrafo, que bajo el título de “Le départ” (La partida), los días 22 y 23 propondrá un combate entre la tradición primitiva y el presente.

La programación incluirá los días 8, 9 y 10 de septiembre “Acumulaciones de un presente muy pasado”, del colectivo alicantino La Cuarta Piel, que se presenta en el patio de La Casa Encendida. Como cierre, la compañía La Soledad presentará el día 23 “Oficina de amaneceres”, una performance poética.

La temporada 2023-2024 del Palacio de Festivales de Cantabria acogerá hasta siete estrenos
2023-08-31T00:00:00+00:00
La temporada 2023-2024 del Palacio de Festivales de Cantabria acogerá hasta siete estrenos

El Palacio de Festivales de Cantabria (espacio asociado a La Red) lanza en septiembre de 2023 su nueva programación, conformada por 48 espectáculos, con 63 funciones y siete estrenos, de los que cinco son de carácter nacional y dos, a cargo de compañías de Cantabria. “La panadera”, una coproducción del Centro Dramático Nacional, El Silencio Teatro e Iria Producciones, inaugura el 13 de septiembre la temporada, que se cierra el 4 de febrero con el musical “Charlie y la fábrica de chocolate”.

Durante estos meses, el Palacio de Festivales ofrecerá propuestas para todos los públicos y de todo tipo de género: teatro de texto, música clásica, lírica, magia, recitales, humor, danza, musicales y circo.

La temporada de otoño-invierno del Palacio de Festivales presenta cinco estrenos de carácter nacional. “Pandataria” es el primero de ellos, se incluye en el ciclo de danza y se considera estreno porque, aunque se estrenó en Mérida, su representación en Cantabria será la primera que se lleve a cabo en un espacio escénico convencional “Pandataria”, con dirección y coreografía de Chevi Muraday, cuenta en el reparto con Cayetana Guillén Cuervo, con texto de Laila Ripoll.

El segundo de los estrenos previstos llegará los días 29 y 30 de septiembre de la mano de Ron Lalá y su espectáculo “4x4”, un viaje a sus cuatro primeras obras, las que les consolidaron como una de las compañías más premiadas y aclamadas por crítica y público.

El tercer estreno nacional es “El novio de España”, una propuesta de teatro musical cuya autoría y dirección corre a cargo de Juan Carlos Rubio y que acercará al público la historia de la popular pareja artística Carmen Sevilla y Luis Mariano los días 3 y 4 de noviembre.

La nueva programación incluye también el estreno de “Las locuras por el veraneo”, una representación que dirige Eduardo Vasco y que llega de la mano de Noviembre Teatro el 24 y el 25 de noviembre.

Ya en enero tendrá lugar el quinto de los estrenos nacionales previstos en la nueva programación. Con Juanjo Artero, Ana Turpin y Javier Martín, entre otros, será el turno de “Robots”, una obra que se basa en la época del confinamiento a causa de la pandemia del COVID para contar una interesante historia relacionada con la tecnología y la fabricación de test PCR.

La temporada septiembre 2023 - febrero 2024 destaca igualmente por contar con la presencia notable y destacada de un buen número de artistas internacionales.
Entre ellos, cabe destacar Insula Orchestra, la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría o la Dresdner Philharmonie, con la dirección de Pablo González y Francesco Piemontesi al piano.

A ello se suman destacados artistas internacionales, como el Gran Circo Acrobático de China, la Johann Strauss Ensemble de la Sinfónica de Viena, los Ballets Jazz Montréal o John Malkovich (17 de enero).

“Flamenco en el Palacio” es la denominación del ciclo dedicado a este género y que incluye cuatro espectáculos: “A ver”, el tablao Las carboneras, Eva Yerbabuena y Estrella y Kiki Morente.

FiraTàrrega contará este año con hasta 25 estrenos en su programación
2023-08-30T00:00:00+00:00
FiraTàrrega contará este año con hasta 25 estrenos en su programación

FiraTàrrega se celebra del 7 al 10 de septiembre con 46 propuestas de artes escénicas de 45 compañías. El certamen contará con hasta 25 estrenos para la edición de 2023, una cifra que representa el 54% del total de la programación, que se desarrollará entre el 7 y el 10 de septiembre en Tàrrega (Lleida). Trece de estos estrenos serán absolutos, nueve se podrán ver por primera vez en el Estado español, dos se estrenan en formato de calle y uno, en formato sala.

Del total de compañías participantes, el 50% son catalanas; el 22%, nacionales y el 28%, internacionales en una programación que apuesta por la participación y el retorno de los grandes formatos, con la participación, entre otros/as, de la compañía de danza La Veronal, que actuará gratuitamente en la plaza Mayor, y la creadora Alba G. Corral, que lo hará junto a la Orquestra Julià Carbonell.

Otros de los espectáculos que podrán verse en Tàrrega son “Fish Mobile”, un móvil de 50 metros de altura de Kaleider, y “Mo et le ruban rouge”, de L’homme Debout, que protagoniza una marioneta gigante.

La mitad de los espectáculos de FiraTàrrega son gratuitos, con nombres como Joan Català, Maria Palma, Guillem Albà, Joan Font de Comediants, Companyia de circ Eia, Quim Girón y Roberto G. Alonso.

Entre los espectáculos internacionales hay compañías canadienses, danesas, francesas, italianas, lituanas, portuguesas, británicas, checas y belgas.

La inscripción para profesionales sigue abierta.

El Festival Pista Central 2023 llena de circo los municipios de la Comarca Central de Zaragoza
2023-08-28T00:00:00+00:00
El Festival Pista Central 2023 llena de circo los municipios de la Comarca Central de Zaragoza

La tercera edición del Festival Pista Central 2023 se desarrollará entre el 2 y el 30 de Septiembre. La comarca, constituida en el año 2019, muestra su apuesta clara por el desarrollo cultural con el impulso a este proyecto que recorrerá cinco de sus municipios “con el objetivo de generar interacciones y tejer lazos entre sus habitantes”.

Por otra parte, pretende impulsar la democratización del acceso a la cultura “eliminando barreras económicas y territoriales, revindicando los derechos culturales como universales”. Asimismo, tiene la intención de “recuperar los espacios públicos como espacios que generan intercambios y experiencias a través de la cultura”.

En esta edición, Pista Central visitará las localidades de Villamayor de Gállego, Mediana de Aragón, Villanueva de Gállego, Nuez de Ebro y Cuarte de Huerva. Cada municipio alberga un taller y un espectáculo de circo diferente. Los talleres son para todos los públicos y abarca varias disciplinas: acrobacia, los malabares, el equilibrio…

La programación comenzará en Villamayor de Gállego el 2 de septiembre con el premiado espectáculo “El Apartamento” de la compañía castellanoleonesa Cirk About It. El siguiente fin de semana se podrá disfrutar en Mediana de Aragón de “Dolce Salato”, de la compañía italiana Carpa Diem, un espectáculo con dos personas que prepararán un rico pan en su particular horno en el mástil chino o la bicicleta acrobática. En Villanueva de Gállego, se podrá disfrutar de “Freak Show”, de la compañía oscense Circo La Raspa.

En Nuez de Ebro, la compañía aragonesa Nostraxladamus realizará un pre-estreno de su nueva producción “Nada” sobre un cable tenso a siete metros de altura. El festival se cerrará en Cuarte de Huerva con una Gala de Circo que contará con las compañías aragonesas Edu Manazas y Carmeneta, la artista irlandesa Libby Halliday con su número de parada de manos, la hipnótica suspensión capilar de la artista murciana Lena del Aire y la técnica con los malabares al ritmo de swing de Ramiro Vergaz. El Gran Dimitri hará las veces de maestro de ceremonias para asegurar un montón de risas como colofón de esta tercera edición de Pista Central.

Este festival quiere aprovechar el circo “como arte escénica intergeneracional que une jóvenes, mayores y pequeños alrededor de las peripecias, acrobacias y bromas de los artistas de circo” y que sostiene quel circo y la cultura son “herramientas de cohesión y transformación”.

El VII Festival Iberoamericano de Teatro de La Rioja contará con compañías de España, Chile, Argentina, Bolivia, Israel y Suiza
2023-08-28T00:00:00+00:00
El VII Festival Iberoamericano de Teatro  de La Rioja contará con compañías de España, Chile, Argentina, Bolivia, Israel y Suiza

El VII Festival Iberoamericano de Teatro de La Rioja (FITLO) incluye la representación de diez obras entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre para intentar que “el público joven llegue a los teatros”, según afirma el director del festival, Jorge Tesone. El FITLO programará durante diez días una decena de compañías de España, Chile, Argentina, Bolivia, Israel y Suiza.

La programación de FITLO, cuyo lema de este año es “Vamos más allá de la ficción”, cuenta con espectáculos en los que se busca que tengan “una mirada social, sean transformadores y generen una experiencia”.

Esta nueva edición lleva a La Rioja obras con reconocimientos nacionales e internacionales, como “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro”, de Alessandra García, premio Max al Mejor espectáculo revelación 2022 y premio Ojo Crítico en 2023.

La compañía El Patio Teatro inaugurará con “Entrañas” el festival el próximo 31 de agosto en Nave 31; mientras que el 3 de septiembre se podrá disfrutar del primer documental biográfico de la riojana Ángela Palacios, “De eso no hablábamos”.

La obra “Se respira en el jardín como en un bosque” se representará del 1 al 8 de septiembre en la Biblioteca de La Rioja con un formato muy diferente, ya que, cada 20 minutos, un solo espectador podrá disfrutar del montaje sonoro de la compañía El Conde de Torrefiel.

La videodanza tendrá dos formatos: uno en el parque de La Ribera con “Within”, de la compañía Doos Colectivo, el 3 de septiembre; y otro el 5 de septiembre en la Sala Gonzalo de Berceo, donde se proyectarán cuatro obras seleccionadas por el Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios (FIVER).

El festival se cerrará el 7 de septiembre en la Sala Negra de Logroño y en un frontón del polígono de El Cortijo con “Segunda Princesa”, de Alejandro Schiappacasse, y “Dos vidas”, de Klara Theaterproduktionen, respectivamente.

Colectivo GLOVO inaugura en septiembre la edición 2023 de Dantzaldia
2023-08-22T00:00:00+00:00
Colectivo GLOVO inaugura en septiembre la edición 2023 de Dantzaldia

Dantzaldia 2023, la XXIV edición del Festival Internacional de Danza de Bilbao, arrancará a finales de septiembre y programará una decena de grandes citas con la danza contemporánea en diversos escenarios de Vizcaya hasta mediados de diciembre.

Colectivo GLOVO, con “Alleo”, inaugurará, en Rekalde Aretoa, el festival. Más tarde, el 3 de octubre en el Museo de Bellas Artes de Bilbao actuarán Chey Jurado, reciente Premio Ojo Crítico 2022, y la compañía vasca Ertza. El primero interpretará, junto a Javito Mario, su pieza “Samsara”. Los segundos pondrán en escena “Otempodiz”, coreografía de Asier Zabaleta para los bailarines mozambiqueños Fenias Nhumaio y Deissane Machava.

Ya en noviembre, el día 11, será el Museo Guggenheim el escenario que acoja la visita de Estévez, Paños y Compañía, Premio Nacional de Danza 2019. En esta ocasión, Rafael Estévez y Valeriano Paños presentarán un tríptico de piezas breves que servirá de muestra del nuevo flamenco que vienen realizando desde su fundación como compañía hace más de dos décadas. Interpretarán sus creaciones “Silencios” (2016) y “Campanillero” (2021), así como la nueva “Nondedéu”, recién estrenada en el Centre Pompidou Málaga la pasada primavera.

Una semana después, Dantzaldia saldrá de Bilbao, ya que el 18 de noviembre en el Barakaldo Antzokia (espacio asociado a La Red) se podrá disfrutar del estreno en Euskadi de “Acciones sencillas”, el nuevo espectáculo de gran formato del bailarín y coreógrafo madrileño Jesús Rubio Gamo.

Entre las presencias internacionales de Dantzaldia este año estará el portugués Filipe Moreira, que llegará el 29 de octubre con su pieza “Escuta” a la sala La Fundición (organizadora y programadora de Dantzaldia). Se trata de un solo sobre el silencio creado e interpretado por el propio Moreir.

Otras sedes confirmadas del festival en este 2023 serán la Sala Rekalde y el centro Azkuna Zentroa.



La Feria Internacional de Teatro y Danza a Huesca contará con una treintena de compañías
2023-08-22T00:00:00+00:00
La Feria Internacional de Teatro y Danza a Huesca contará con una treintena de compañías

Del 24 al 28 de septiembre, una treintena de compañías nacionales e internacionales presentarán en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca sus últimas propuestas de teatro, danza y circo. Espectáculos de danza como “El arco” del Premio Nacional de Danza Daniel Abreu; la propuesta altamente plástica y física “Beneath”, de Thomas Noone Dance, o la nueva propuesta de la artista oscense Violeta Borruel “Prima Natura”, basada en la figura y la obra de Lucas Mallada forman parte, entre otras muchas, de la programación escénica que se concentrará en cinco días.

En el capítulo de circo encontramos a la compañía francesa La Frontera con “Searching for John” o la propuesta “Mar o cómo sobrevivir a un tsunami”, de Rebe al Rebés en coproducción con el Festival Circada de Sevilla.

La feria acogerá también el último estreno del dramaturgo Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática 2019, “En mitad de tanto fuego”; la nueva propuesta de Producciones Viridiana “Restos de un naufragio” o “Nevenka”, de compañía Histrión Teatro con dramaturgia de María Goiricelaya, Premio Max 2023.

No faltarán temas de actualidad como el espectáculo “Sahara”, reciente coproducción de las compañías Arden Producciones, Tranvía Teatro y Producciones Inconstantes, u “Órgia” de Colectivo La Rara, que ahonda en los problemas de salud mental; tampoco el humor con las compañías Zazurca y Lagarto Lagarto y su “La Maldad” o la propuesta músico-teatral “Vol. I”, de Sobras Completas.

Sigue abierta la inscripción para profesionales.

El Teatro Gayarre inaugura su ‘pre-temporada’ 2023 / 2024 con propuestas de circo
2023-08-21T00:00:00+00:00
El Teatro Gayarre inaugura su ‘pre-temporada’ 2023 / 2024 con propuestas de circo

Las compañías navarras Parena, Zirika Zirkus e Ido LocA así como la riojana El Perro Azul Teatro visitarán el Teatro Gayarre (espacio asociado) entre este martes 22 de agosto y el sábado 26 para desplegar  diversas propuestas de calle que entremezclan altas dosis de humor con clown, circo y teatro mudo.  Estas funciones son de carácter gratuito. 

La nueva programación, que se prolongará hasta el 15 de octubre, se completa con el ciclo “Del patio al cielo”, compuesto  por hasta nueve títulos teatrales que cuentan entre su elenco con nombres como los de Magüi Mira, Alberto San Juan o Secun de la Rosa, como antesala de la nueva temporada 2023-2024.

Este martes la formación teatral Parena pondrá en escena “Siroko”, un espectáculo de una hora de duración con dramaturgia, dirección e interpretación de Lorena Arangoa  y Patxi Larrea que mezcla clown y bufón.

Tras ellos, llegará el estreno de Zirika Zirkus con el espectáculo de nueva creación “¿El último fakir? /  Azken fakirra?” el miércoles 23 en castellano y jueves 24 en euskara, un espectáculo recomendado para público a partir de 3 años. 

Ido LocA, el proyecto de la artista navarra multidisciplinar Idoia López Callejas, aterrizará en el Gayarre el viernes 25 de agosto con la obra “¡Qué circo de mujer!”, un camino hacia el empoderamiento de una joven actriz en un espectáculo en el que se combinan habilidades  circenses y textos de Shakespeare y García Lorca. 

A ellos se les sumará el sábado 26 de agosto “Globe Story”, de los riojanos El Perro Azul  Teatro, una comedia gestual que surge como homenaje al cine mudo para  contar la historia de amor entre Greta y Max. 

A principios de septiembre, la compañía Héctor Sansegundo pondrá en escena su “Houdini  Experience” , el primer escape room que se desarrolla dentro de una sala rodante.

A finales de ese mismo mes, Estefanía de Paz Asín regresará al Teatro Gayarre tras el éxito cosechado  por “La Reina del Arga”. Su nueva propuesta de teatro de objetos lleva por título “Olvido Flores. Las  maravillas de Júpiter” y se desarrolla en el interior de una caravana.

Durante el mes de octubre, visitarán el Gayarre, entre otros/as, Secun de la Rosa, con “Las piscinas de la Barceloneta”; Bob Pop y su “Los días ajenos de Bob Pop”, o Magüi Mira encarnando a “Molly Bloom”, un texto basado en el personaje del mismo nombre que aparece en la novela “Ulises” de James Joyce.

El festival de circo y artes escénicas “HOP¡!¡ Villena” se celebra del 21 al 24 de agosto
2023-08-21T00:00:00+00:00
El festival de circo y artes escénicas “HOP¡!¡ Villena” se celebra del 21 al 24 de agosto

Hoy arranca el festival de circo y artes escénicas “HOP¡!¡ Villena”, que se extenderá hasta el 24 de agosto. El festival nació en 2017 ante la demanda de los vecinos del barrio del mercado de un evento de este tipo y desde 2021, además del circo, se incorporan otras disciplinas como danza y teatro de calle.

Los espectáculos programados serán la mayoría a las 19:30 horas y las 22:30 horas. Algunos espectáculos de duración corta tendrán dos pasees en diferentes horarios.

Esa programación arranca hoy con “Rocket Carnival Clownz”, un concierto clown; a continuación la protagonista será la danza urbana con “Vacío”.

El día 22 comenzará a las 19:30 horas con el espectáculo cirquense “El Entusiasmo” y a las 22:30 será el turno de “Desprovisto”, uno de los platos fuertes de este festival, que une acrobacia y danza.

El miércoles habrá tres espectáculos, uno de ellos en el Teatro Chapí (espacio asociado a La Red). Comenzarán a las 19:30 y 21:30 horas con “Baktana”, una obra de circo y danza en la Plaza del Teatro Chapí. La segunda representación será las 20:30 horas, “Aquiles”, de La Fam, espectáculo de calle itinerante con una gran marioneta.

El último día comenzará con “Danzart en familia” de la villenense Juana Valera, a las 18;30 horas, que llevará la danza contemporánea a niños y jóvenes. A las 20:00 horas será el turno de “La Barca”, un teatro de calle ‘muy gamberro’. Cerrará el festival “Karpaty”, de Troupe Malabó.

La programación del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava se adentra en su segunda semana
2023-08-03T00:00:00+00:00
La programación del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava se adentra en su segunda semana

El programa de la segunda semana del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava comienza hoy jueves 3 de agosto con la representación en el Patio de Comedias de la obra “Galletas de Queso”, la historia del viejo Ignacio, un anciano con unas rutinas muy marcadas que ve interrumpida su soledad por la aparición de un pequeño ratón. Tras la representación, la Asociación Pequepatio organizará un coloquio entre los niños y la compañía Tirori.

Para la jornada del viernes está programada la representación de teatro “Los despiertos”, en el Patio de Comedias. Este espectáculo, escrito y dirigido por José Troncoso, trata sobre la monotonía del día a día, de las vidas rutinarias que se limitan a despertarse, trabajar, volver a casa y dormir para volver a iniciar al día siguiente el ciclo de nuevo. En esa monotonía aparecen unos personajes que son los encargados de “limpiar todo para que lo encontréis como nuevo al día siguiente”.

El sábado la compañía Morboria Teatro representará en el Patio de Comedias su obra “Los enredos de Scapín de Molière”. Contarán la historia de dos enamorados, Octavio y Leandro, a los que sus padres les quieren casar con dos mujeres que no aman, pero con las que han concertado los matrimonios. Para salir de este enredo Leandro cuenta con la ayuda de su fiel Scapin, astuto donde los haya, que despliega todo tipo de intrigas y estratagemas para ayudar a los jóvenes amantes.

El consistorio ha organizado para el domingo una nueva proyección del documental “Nos vamos mejor que venimos” dirigido por Elena Mora y Santiago Céspedes, que cuenta la historia de los mayores que participan en el grupo de teatro local “La Teatrería”. El documental se estrenó la semana pasada en el festival, pero el Ayuntamiento ha querido organizar una nueva proyección.

Hasta el final del festival, el 19 de agosto, podrán verse en el Patio de Comedias “Pepo y Pepe”; de Cía. Desguace Teatro y Ana Santa Cruz; “Celestina infernal”, de Teatro Corsario, o “Como hace 3.000 años”, de Cía. Producciones Lastra, en la que interviene el actor Héctor Alterio, que ese día, 12 de agosto, tras la representación, recibirá el Premio Patio de Comedias.

Cerrarán la programación “El sueño de las ciudades”, con Juanjo Artero y Luisa Gavasa, y “You Say Tomato”, de Cía. Sala Trono.

Abierta hasta septiembre la inscripción de espectáculos de reciente creación para participar en dFERIA
2023-07-27T00:00:00+00:00
Abierta hasta septiembre la inscripción de espectáculos de reciente creación para participar en dFERIA

El Festival de Artes Escénicas dFERIA de Donostia ha anunciado la apertura del plazo para la presentación de propuestas de cara a la nueva edición. Las propuestas deben enviarse antes del 11 de septiembre (más información en este enlace).

La convocatoria se dirige a todas aquellas compañías profesionales de teatro y danza que presenten espectáculos dirigidos a público joven y adulto de reciente creación.
La XXX edición de dFERIA se celebrará del 11 al 14 de marzo.

dFERIA es una feria de artes escénicas especializada en espectáculos de interior tanto en danza como en teatro, que se caracteriza por la excelencia en la selección y exhibición de los espectáculos presentados. Su objeetivo es dinamizar el mercado de las artes escénicas, mediar e interrelacionar a sus agentes y aportar novedad e innovación, con especial atención a la promoción de las compañías vascas.

El Teatre Principal y Fundación La Caixa firman un acuerdo para hacer accesible el teatro a personas en riesgo de exclusión
2023-07-24T00:00:00+00:00
El Teatre Principal y Fundación La Caixa firman un acuerdo para hacer accesible el teatro a personas en riesgo de exclusión


La Fundación “la Caixa” aportará 5.000 euros al proyecto, que serán canalizados a través de la Acción Social de CaixaBank, que permitirán que 1.000 beneficiarios puedan asistir a las diferentes funciones de la programación del Teatre Principal.

Gracias a este importe, los beneficiarios podrán asistir a espectáculos del Teatre Principal, tanto a través del programa “Apropa”, como gestionando directamente la asistencia con los servicios de mediación del Principal.

El proyecto #PrincipalSocial prevé trabajar para que el Teatre Principal “se consolide como un espacio adaptado y accesible y como un entorno de reflexión para diferentes colectivos y entidades”. Uno de los principales objetivos es promover el impacto social de la música, el teatro, la danza y el circo, así como favorecer que creadores, gestores, compañías y colectivos artísticos colaboren con personas con riesgo de exclusión social.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes la vicepresidenta y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca; el director del Teatre Principal, Josep R. Cerdà; el director de Banca de Instituciones, Silvio P. Sarralde; el director de la sucursal de CaixaBank de Jaime III, Sebastià Reynés y el responsable de Acción Social de CaixaBank en Baleares, Diego Riera.

© Foto: Teatre Principal

El Teatro de las Esquinas, espacio asociado a La Red, Premio Rosa María García Cano 2023
2023-07-21T00:00:00+00:00
El Teatro de las Esquinas, espacio asociado a La Red, Premio Rosa María García Cano 2023

El Teatro de las Esquinas, espacio asociado a La Red, ha sido reconocido con el Premio a la gestión cultural en Artes Escénicas Rosa María García Cano, unos premios creados para reconocer a profesionales de diferentes ámbitos como recuerdo y homenaje a la fundadora y directora de la Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo fallecida en 2012.

El jurado ha destacado que el Teatro de las Esquinas es un “espacio integral” de Artes Escénicas de la ciudad de Zaragoza donde confluyen la exhibición de espectáculos escénicos, la enseñanza, la creación artística y una gran oferta de servicios complementarios. Bajo un modelo de gestión privada de un espacio público, la organización de los premios considera el Teatro de las Esquinas como “un proyecto plenamente activo que aúna vinculación con la ciudadanía y generación de un tejido sociocultural alrededor de un importante contenedor cultural que les convierte en vector de dinamización alrededor del cual se construye el barrio de las Delicias, la ciudad de Zaragoza y se irradia una imagen de cultura de artes en vivo al resto del país”. El jurado ha querido premiar “su trabajo riguroso, eficiente y comprometido fruto de la valentía e iniciativa privada de dos compañías de artes escénicas, descubriendo un modelo imitable de gestión privada de un espacio público que combina creación, formación y generación cultual”.

Por su parte, el Premio 2023 a Iniciativas de Programas Educativos y de Promoción de las Artes Escénicas para la infancia/juventud ha recaído en Casa Educativa da Marioneta de Teatro y Marionetas de Mandrágora (Gondomar, Portugal). Teatro e Marionetas de Mandrágora es una compañía profesional de teatro de títeres con dirección artística de Clara Ribeiro y Filipa Mesquita y dirección plástica de enVide neFelibata. Recién cumplidos los 20 años de trayectoria, han consolidado tanto la compañía como diferentes proyectos asociados, destacando como una estructura de creación artística contemporánea a través de las decenas de propuestas de espectáculos presentadas a nivel nacional e internacional, tanto de creación propia, como en colaboración con otras estructuras y entidades culturales nacionales e internacionales.

?Un ejemplo de su compromiso social, formativo y educativo, es la “Casa Educativa da Marioneta”, un proyecto que Teatro y Marionetas de Mandrágora viene desarrollando desde hace varios años y que brinda formación a niños, familias y profesionales que de alguna manera encuentran en el teatro de títeres un valor agregado para su convivencia social, para su desarrollo cultural y para su exploración artística.

?El jurado ha querido destacar su sólida trayectoria, su compromiso artístico y social, y su preocupación por fortalecer el teatro de títeres, convencidas de que el arte de los títeres debe ser profundamente estimulado.

Finalmente, el Premio 2023 en reconocimiento de programas de artes escénicas ligadas al medio rural ha ido a parar al Centro de Recursos Escénicos La Nave del Duende, de Casar de Cáceres, una iniciativa que surge hace veinte años de la compañía Karlik danza teatro en Casar de Cáceres. Además de ser una sala de exhibición, es Centro de Creación, de Investigación y de Intercambio con otros artistas. Cabe destacar su programa de “Becas de Artistas en Residencia” que recibe en residencia a compañías nacionales e internacionales durante todo el año, que durante su estancia además de mostrar el trabajo desarrollado, imparten talleres formativos, con especial atención al alumnado de primaria y secundaria de la mancomunidad Tajo-Salor.

?En 2015 crea en colaboración con otros espacios, el Circuito Ibérico de Teatro a través del cual, compañías portuguesas provenientes de Coímbra, Évora, Braga, Faro, Covilha o Montemuro y compañías de España, giran sus espectáculos. ?El jurado ha destacado de este proyecto su “carácter innovador, así como su calidad artística y técnica; su preocupación por el fomento de la creación y, con especial interés, por la difusión pedagógica en la comunidad y la creación de nuevos públicos”.

La entrega de los premios se celebrará el 23 de agosto, en el marco de la XXVI Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo.
?

Mercartes confía en superar el millar de participantes en su edición 2023, del 7 al 9 de noviembre
2023-07-17T00:00:00+00:00
Mercartes confía en superar el millar de participantes en su edición 2023, del 7 al 9 de noviembre

A 17 de julio, Mercartes ya ha superado la venta del 90 por ciento de la superficie de stands y las 400 inscripciones de profesionales. El Mercado bienal de las Artes Escénicas y de la Música se celebrará en Feria de Valladolid el 7, 8 y 9 de noviembre. “Valladolid, una vez más, será la ciudad anfitriona de Mercartes y, como cada año, acogerá al sector con los brazos abiertos”, indica Juan Herrero, presidente de La Red, entidad organizadora del certamen junto a la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza-FAETEDA.

“La participación va viento en popa: ya se ha vendido el 93 por ciento de la superficie destinada a los stands, aunque el periodo de contratación con descuento está abierto hasta septiembre”, explica Jesús Cimarro, presidente de FAETEDA.

En la edición 2021, Mercartes tuvo 126 stands de 139 organizaciones expositoras. El crecimiento respecto a 2018 fue significativo, no tanto en el número de organizaciones, sino en los metros cuadrados vendidos, al haber pasado de 1.187 a 1.792 metros cuadrados. El crecimiento fue del 51 por ciento.

En la presente edición, se dispone de un espacio de 2.416 metros cuadrados y hay ocupados 2.254. La mayoría de expositores provienen de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Andalucía. 

También está abierta la inscripción de profesionales: desde el 23 de mayo ya se han registrado más de 400 solicitudes. “El dato es alto y muestran un cambio a favor de la planificación, tendencia que empezó a cambiar en 2018, consolidándose en 2021, lo que refleja el enorme interés del sector de estar presente en Mercartes”, ha destacado la comisaria de Mercartes, Nines Carrascal.

“Aunque los perfiles profesionales están experimentando un proceso de hibridación, casi la mitad responde a perfiles de creación y producción; el 20 por ciento, a distribución; y el 15 por ciento, a programación”, indica Carrascal.

Hasta el 12 de septiembre, las y los profesionales tienen un 40% de descuento en la inscripción, y un 20% en contratación de stands y en publicidad en el catálogo.

Las dos primeras jornadas se dedicarán al intercambio comercial y la última será para la celebración del Foro Mercartes, un lugar de encuentro para reflexionar sobre el presente y el futuro del sector de las Artes Escénicas.


Entre los objetivos estratégicos de Mercartes 2023, destaca su apertura al mercado internacional al fomentar intercambios culturales e incentivar el desarrollo de proyectos conjuntos entre territorios. En la edición de este año, los países invitados serán Argentina, Portugal, Italia y Grecia.

Como señala Juan Herrero, presidente de La Red: “nos proponemos dar continuidad a las jornadas sobre Gestión de Espacios Escénicos Internacionales a través del intercambio de experiencias con gestores de proyectos escénicos de Italia, Portugal y Grecia. El objetivo es abordar estrategias innovadoras para optimizar la gestión de los espacios escénicos o festivales y, en paralelo, explorar espacios de cooperación en red a escala internacional”.

Mercartes es posible gracias a una amplia colaboración institucional de entidades públicas y privadas, como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED), la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado español (COFAE), la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas (ADGAE), la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC) y Feria de Valladolid.

Muere el director teatral y gestor cultural Guillermo Heras a los 70 años
2023-07-12T00:00:00+00:00
Muere el director teatral y gestor cultural Guillermo Heras a los 70 años

Guillermo Heras (Madrid, 1952) ha fallecido este miércoles 12 de julio en Buenos Aires (Argentina) a los 70 años de edad.

Heras se licenció en 1973 en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. En 1974 ya estaba enrolado en el grupo Tábano. Jugó un papel crucial dentro de este proyecto del que también formaban parte Juan Margallo, José Luis Alonso de Santos, Enriqueta Carballeira y Alfredo Alonso.

Tras diez años embarcado en ese proyecto, Heras se puso al frente del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, un laboratorio para impulsar y reforzar las sintaxis escénicas de vanguardia, y la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, con sede en la Universidad de Alicante. Desde aquí organizó homenajes a Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Antonio Gala, Alonso de Santos, Paloma Pedrero, López Mozo, Laila Ripoll, La Zaranda…

Heras recibió el Premio Nacional de Teatro en 1994.

Él mismo puso en escena a Calderón de la Barca, Lorca, Nieva, Mayorga… También trascendió nuestras fronteras escenificando a Shakespeare, Bertolt Brecht, Sarah Kane y Pier Paolo Pasolini.

En varias ocasiones presentó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro montajes colombianos, mexicanos, peruanos, argentinos...

Pocas personas en España tenían un conocimiento tan detallado la escena latinoamericana, en gran medida gracias a su labor como coordinador del programa Iberescena, destinado a dar ayudas a artistas o compañias independientes, siguiendo cuatro líneas de acción: festivales, coproducciones, creación y proyectos especiales.

Con el Laboratorio América, por ejemplo, montó para la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro San Martín de Buenos Aires “Los áspides de Cleopatra” de Rojas Zorrilla. Como autor, firmó obras como “La oscuridad. Trilogía de ausencias”, “Rottweiler”, “Inútil faro de la noche”, “Ojos de nácar” o “Muerte en directo”.


Foto: © INAEM

Abierta la convocatoria para participar en el ACT Festival Internacional de Escena Emergente 2024
2023-06-29T00:00:00+00:00
Abierta la convocatoria para participar en el ACT Festival Internacional de Escena Emergente 2024

ACT es un festival que año tras año, durante cuatro días de programación, reúne en Bilbao y Barakaldo a casi una centena de participantes e invitados de todo el mundo. La XXI edición de ACT, 2024, se celebrará entre el 5 y el 8 de junio, y la convocatoria para compañías y artistas que deseen participar está abierta hasta el 15 de diciembre de este año 2023.

El festival cuenta con cuatro secciones principales: el apartado pedagógico, los encuentros en ACTmosfera, los espectáculos de exhibición y la sección de piezas cortas. Esta última está abierta a concurso para compañías y propuestas que quieran postular y participar en el festival.

Para participar en la convocatoria es imprescindible enviar un vídeo de la pieza. Puede ser un work in progress o un ensayo, pero no un teaser. Las piezas finales tienen que ser de un máximo de 30 minutos sin excepción.

La Feria de Teatro de Castilla y León ofrecerá 45 espectáculos, incluyendo catorce estrenos absolutos
2023-06-28T00:00:00+00:00
La Feria de Teatro de Castilla y León ofrecerá 45 espectáculos, incluyendo catorce estrenos absolutos

La 26ª edición de la Feria de Teatro de Castilla y León, en Ciudad Rodrigo (Salamanca), programará del 22 al 26 de agosto un total de 70 funciones de 45 espectáculos, 22 de los cuales correrán a cargo de compañías que nunca antes habían participado en la cita. 


Entre esos montajes se incluyen catorce estrenos absolutos y cinco espectáculos que vivirán en Ciudad Rodrigo su estreno en castellano, traducidas principalmente desde el catalán y desde el portugués. Entre los 45 montajes seleccionados entre las 1.086 candidaturas que recibió la organización, quince correrán a cargo de compañías castellanas y leonesas, de las cuales siete jamás habían participado antes en el certamen. Además, cinco llegarán desde la vecina Portugal y el resto se reparten entre once comunidades autónomas.

Además, nueve son propuestas de danza procedentes “mayoritariamente” de Castilla y León. Junto a la danza, serán también protagonistas los espectáculos de calle y circo, que, como es habitual, también tendrá un espacio importante en el certamen. Los espectáculos para el público infantil y familiar, supondrán más del 40 por ciento de la oferta.

Los encargados de levantar el telón serán los vallisoletanos Teatro Corsario, que el día 22 estrenarán en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal “Retorno a Celama”.

De las quince compañías de la región seleccionadas, siete participarán por primera vez en la cita: David Vento Dance Theater, Niñas Malditas, Brama Teatro, Ana I. Roncero, Arvine Danza, Imperfekta & Clau_topia y Clara García Fraile.

La especial atención a las artes escénicas del occidente peninsular acercará cinco propuestas de Extremadura: “Tartufo”, de Teatro de Papel; “Swing and Show”, de Teatrapo y Berzosax; “Migas con J”, de Libertad Pozo y Álvaro Murillo; el estreno de “Cucko in Love”, de Francis J. Quirós Producciones, y “Drak Flama”, de Teatrapo.

Desde Andalucía llegarán cuatro producciones a cargo de La Petite, Claroscuro Teatro, La Banda de Otro e Induotreatro); el mismo número que desde Madrid, con las compañías Légolas Colectivo Escénico, Factoría Teatro, La Rueda Teatro Social Andrea Ríos.

Habrá también presencia de compañías del País Vasco, Valencia, Aragón, Galicia, Baleares, Cataluña, Asturias y Cantabria.

Los lazos hispanolusos propiciarán un año más el intercambio escénico, con toda la programación internacional reservada a espectáculos de Portugal. De este modo, participarán en la cita mirobrigense las producciones “Julio César”, de Companhia do Chapitô, “Picupiu”, de Passos e Compassos; “Caballito de mar”, de Teatro Do Invisivel; “Ai de Mim, ai do Eu” de Troupe Fandanga / Circolando, y “Nido”, de la compañía Partículas Elementares.

Al cartel se sumará el apartado de actividades complementarias, en el que destaca el programa de animación infantil Divierteatro, por el que pasan cada año más de dos mil niños y niñas como participantes en espacios creativos, juegos y actuaciones.

La búsqueda de creación de nuevos públicos se reforzará un año más con actividades específicas como el Curso de Formación en Animación Teatral para Jóvenes, además del programa para los más pequeños Divierteatro.

La inscripción para profesionales sigue abierta hasta el 21 de julio.

La Red participa en la IV edición de la Feira Ibérica de Teatro de Fundão, Castelo Branco (Portugal)
2023-06-27T00:00:00+00:00
La Red participa en la IV edición de la Feira Ibérica de Teatro de Fundão, Castelo Branco (Portugal)


La Red Española de Teatros estará presente en la IV edición de la Feira Ibérica de Teatro de Fundão, en Castelo Branco, a través de la participación de María Sánchez, responsable de la Comisión de Formación, que presentará el Proyecto Ornitorrinco en la mesa de debate “¿Quién nos vio y quién nos ve? Estrategias de relación con los públicos”.

La Feria Ibérica de Teatro de Fundão (del 28 de junio al 1 de julio) busca promover los intercambios comerciales entre compañías y gestores culturales, tanto portugueses como españoles, como una oportunidad para dinamizar la actividad teatral en el mercado cultural ibérico. En una perspectiva estratégica común, se intenta promover un verdadero “mercado ibérico” a través de una programación de espectáculos y la creación de espacios de entrevistas, conversaciones y debates, reuniendo a los profesionales del sector (distribuidores, productores y creativos).

La mesa de debate en la que participa La Red, “¿Quién nos vio y quién nos ve? Estrategias de relación con los públicos”, se celebrará el 30 de junio y estará moderada por Elisabete Paiva, con la participación de María Sánchez y Marco Ferreira, de BAAL17. Esta actividad se suma a otras realizadas en el ámbito de la Feria y pretende abrir espacios de debate sobre temas de interés del sector de las artes escénicas en Portugal y España a todos los agentes culturales participantes.

Nuestra participación en la Feria Ibérica de Teatro de Fundão responde a nuestro objetivo de tejer alianzas internacionales en el ámbito del impulso y desarrollo de las Artes Escénicas. En este ámbito, estamos muy satisfechos de haber formado parte de esta IV Feira Ibérica de Teatro que se celebra en nuestro país vecino, Portugal, con el que nos sentimos especialmente vinculados/as.


rssfeedwidget.com